MURALES
Para conocer detalles de un Mural, coloque el puntero sobre el mismo sin Clickear.
"DE IBATIN A LA TOMA"
"DE IBATIN A LA TOMA"
Medidas: 8,00 x 2,00 Mts
Técnica: Lápiz de cera sobre paneles
Año: 1985
Ubicación: Casa Histórica de Tucumán
"En 1565 San Miguel de Tucumán es fundada en un lugar denominado "Campos de Ibatín"
En 1685 la gran inundación, el bocio, el paludismo y la rebelión de los indios obligan a su traslado a 64 Km a un asentamiento llamado "La Toma".
A 200 años de aquella hazaña Isaías Nougués es invitado a reflejarla".
"Los Calchaquiés se han sublevado.
El arcángel San Miguel, espada en mano, conduce la partida".
"El bocio y las enfermedades tiene en jaque a los habitantes de la vieja Ibatín.
Se trasladan bajo la protección de la Custodia, (El Santísimo Sacramento)".
"Don Fernando Mate de Luna ordena la refundación de la ciudad en el paraje llamado "La Toma". El Capitán Salas y Valdez conduce el traslado"
"Llevan los simbolos de la ciudad: el rollo de la justicia, el estandarte real, la Custodia y el cepo".
"TIERRA Y POESIA"
"En 1565 San Miguel de Tucuman es fundada en un lugar denominado "Campos de Ibatin"
En 1685 la gran inundacion, el bocio, el paludismo y la rebelion de los indios obligan a trasladarla a 64 Km a un asentamiento llamado "La Toma"
A 200 años de aquella hazaña Isaias Nougues es invitado a reflejarla"
"TIERRA Y POESIA"
Medidas: 4,10 x 2,70 Mts
Técnica: Lápiz de cera sobre paneles
Año: 1985
Ubicación: Campus UNSTA - Tucumán
En mi propósito de escribir formas y dibujar palabras, crecieron los murales como un homenaje a Tucumán.
El Tucumán Mísitico y real, esa misteriosa sensación hecha de paisajes donde la cambiante sombra de hombres y mujeres modela promesas y supera frustraciones.
"Un trabajador de la zafra, heredero de la cultura de la tierra, crece cimentado en las figuras de caja, la quena, loa frutos de la tierra y la Pachamama"
"Caja y quena acompañan el homenaje a los ancestros, simbolizadas en la urna funeraria que como un útero de barro regresa a la Madre Tierra, Pachamama"
"La Madre Tierra, Pachamama reclinada sobre el paisaje, da vuelo a la poesia"
"La poesía que nace de todas la cosas es la esperanzada proyección en busca renovados amaneceres"
"LAS LUCHAS, LOS CAIDOS, EL FUTURO"
"En 1565 San Miguel de Tucuman es fundada en un lugar denominado "Campos de Ibatin"
En 1685 la gran inundacion, el bocio, el paludismo y la rebelion de los indios obligan a trasladarla a 64 Km a un asentamiento llamado "La Toma"
A 200 años de aquella hazaña Isaias Nougues es invitado a reflejarla"
"LAS LUCHAS, LOS CAIDOS, EL FUTURO"
Medidas: 4,10 x 2,70 Mts
Técnica: Lápiz de cera sobre paneles
Año: 1985
Ubicación: Campus UNSTA - Tucumán
Aquí está expuesta la belleza de la verdad y la verdad de manera bella.
​
"Las Luchas intemporales del hombre acompañadas de imágenes en la que vamos y volvemos sobre nuestros recuerdos”.
"Una luna negra parece precipitarse sobre hombres enfrentados en un mundo que ha estallado sobre sus cabezas"
"Un caballo encabritado expresa la cólera de cuanto el hombre ya no puede controlar"
"Un silencio que comienza en el pie del hombre muerto dice de la soledad y abandono de la mujer abrazada a su hijo"
"Sobre el sacrificio y el dolor, un horizonte nuevo se abre para la sociedad fundada sobre los valores de la familia"
"1984"
"1984"
Medidas:7,90 x 1,93 Mts
Técnica: Lápiz de cera / Tela
Año: 1984
Ubicación: Ciudad Universitaria de Horco Molle. - Tucumán
Diciembre de 1983 vuelve la democracia a Argentina.
​
“Apocalipsis, muerte, Vida, Esperanza … Es todo lo que ha quedado de estos últimos años en los que hemos sentido, por un lado, el horror del exterminio y por otro lado, la esperanza".
"Un ángel se esta yendo de un pasado doloroso pero...
¿con nuestro silencio estamos llamándolo?
​
Quizás veremos volver al angel Exterminador.
"Todo comenzó con un hombre, con una paloma (La esperanza) y termino con un ángel"
"Un sol negro ilumina un grupo humano angustiado y confundido.
Un pasado doloroso o... un futuro por venir?"
"Las figuras de dos niños surgen entre marañas de cuerpos yacentes, tal vez la última esperanza"
"Las cuatro estaciones"
"1984"
Medidas: 5,00 x 2,00 Mts
Técnica: vitreau
Año: 1984
Ubicación: Teatro Alberdi UNT -Tucumán
(No Instalado)
Cada figura según su longevidad toma un lugar en el espacio.
​
La composición de mayor a menor se inicia con un joven flotando en la parte superior de la lamina y termina con un viejo postrado en lo mas bajo de la misma.
"Adolescencia"
​
Un duende/Ángel despreocupado se divierte y juega. Explora y conoce.
“Juventud”
​
Un trabajador que va forjando su vida, transitando su camino.
“Madurez”
​
El Hombre consumado hace una pausa, reflexiona, repara sobre lo hecho y por hacer.
“Vejez”
Enfrentada a las otras figuras en una especie de revisión de vida, la ofrece y se ofrece.
A través de una paloma (espíritu mensajero) se convoca al altísimo.
"El Evangelio, Los mitos y La poesía"
"El Evangelio, los Mitos y la Poesía"
Medidas: ? x ? Mts
Técnica: Lápiz de cera / Tela
Año: 1984
Ubicación: (No Instalado)
Una sociedad descarrilada, en un espectáculo de sexo y barbarie, muerte y desperitualización se presenta a través de cuerpos enmarañados, caóticos, confusos.
​
El mural se inicia con la figura de un monje enfrentando el caos y finaliza con la poesía y la esperanza de la armonía posible.
“La Juventud”
En la figura de un trabajador forjando su vida, transitando su camino.
Un monje reprende y advierte.
Algunos se arrepienten otros, recaen en la barbarie.
Caos, muerte y promiscuidad.
La animalidad del hombre es reflejada en la figura de un caballo encolerizado.
Una paloma muerta testimonio de hasta donde hemos llegado.
A modo de reflexión final
La Poesía en dos cuerpo en armonía infunde la esperanza de lo que puede surgir a partir del pasado
"Los Caidos, las Luchas y el Futuro"
"Los Caídos, las Luchas y el Futuro"
Medidas: ? x ? Mts
Técnica: Lápiz de cera / Tela
Año: 1984
Ubicación: (No Instalado)
Un estado de tensión y nerviosismo.
Figuras que se apiñan, cruzan y aprietan va ganando dramatismo hasta llegar a su clímax en una lanza que atraviesa una maraña de cuerpos.
​
Una paloma marca una inflexión y la lectura del mural vira a hacia figuras en disposición armónica en paz y sosiego.
Cierra la composición una familia que enfrenta al pasado se proyecta al futuro.
Ha estallado la violencia
Un sol negro se parte y arroja oscuridad sobre cuerpos desgarrados.
La muerte no tiene bandos. Una lanza caprichosa atraviesa cuerpos por igual.
Una paloma agitada articula el mural en un antes y un después; el pasado con sus luchas, y el futuro en la familia.
El camino esta en la familia, base de una sociedad futura.
"La Pasion"
"La Pasión"
Medidas: 6,70 x 1,80 Mts
Técnica: Hierro / Placa cemento
Año: 1985
Ubicación: Museo de Arte Sacro. Tucumán
“Pasión” del latín “Passio” = “sufrir”
Hace referencia a los sufrimientos de Jesús:
La traición y negación de sus discípulos, el juicio, los improperios, el vía crucis y la crucifixión.
​
El mural se abre y se cierra con la figura de cristo pero se inicia con la crucifixión (el final) y finaliza con el juicio (el principio).
Esta lectura en sentido inverso descoloca al espectador y lo obliga a adoptar una lectura mas detenida y meditada.
Jesús suspendido en una cruz que no llega a tierra presagia, la elevación a los Cielos.
Al pie Magdalena, al lado María su madre consolada por José de Arimatea.
De pie San Juan, único de los 12 apóstoles presentes en la crucifixión.
Jesús cae, le pesa su cuerpo mas que el de la propia cruz.
Verónica limpia su rostro mientras que Simón de Sirene “El Fariseo” trata de aliviar la carga.
Es Juzgado, los soldados se mofan, lo coronan con espino como Rey judío.
Poncio Pilato se desentiende
“lavándose las manos”
Un Centurión
se compadece,
“éste era Hijo de Dios»
"Subjetividades - Entre Alfa y Omega"
"Subjetividades"
Medidas: 1,60 x 14 Mts
Técnica: Panaflex impreso.
Año: 1917
Ubicación: Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Tucumán
A modo de una "Urdimbre" Isaías Nougués se toma el tiempo para enlazar ideas y unir trazos, hasta crear una trama única sobre la cual se desarrollan emociones y sentimientos es este extenso mural que se constituye a partir de la relación consigo mismo y con el otro.
"Yo mismo soy esa urdimbre sobre la que, bien o mal, fui entretejiendo mi vida"